Descubre una selección de 6 programas de becas para estudiar en el exterior y prepárate para ser un profesional internacional
Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Puedes buscar: Universidades, centros de enseñanza, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
La ciudad de Ankara se sitúa en el centro de Anatolia, sobre el borde este de la gran Meseta de Anatolia.
La meseta de Anatolia se puede dividir en dos partes: la Anatolia Interior, una sucesión de mesetas con unas alturas del orden de 1.500 metros, con numerosos lagos y algún volcán aislado; y la Anatolia Oriental, con alturas más elevadas (unos 2.500 metros) y más volcanes, como el Ararat, de 5.165 metros.
La historia de la región se remonta a la Edad de Bronce. La Civilización de Hatti se consolidó en el II milenio a.C. por los hititas y después por los Frigios (el siglo X a.C. ); los Lydians y las Persas siguieron.
Más tarde, vinieron los gálatas, una raza celta que hicieron de Ankara su capital (el siglo III a.C ). En esta época, se conocía la ciudad como Ancyra, queriendo decir "ancla". La ciudad cayó posteriormente bajo los romanos, bizantinos y los selcuks, a las órdenes de Alpaslan en 1073. Posteriormente llegaron los otomanos al mando de Yildirim Beyazit en 1402, quien mantuvo el control de Ankara hasta la Primera Guerra Mundial.
La ciudad se hizo un centro importante cuando Kemal Atatürk la escogió como base para dirigir la Guerra de Liberación. A consecuencia de su papel en la guerra y su posición estratégica, Ankara fue declarada la capital de la República turca el 13 de octubre de 1923. El mausoleo de este personaje histórico se puede visitar en al ciudad.
Su famosa lana de angora da prestigio e importancia comercial a esta ciudad. En la actualidad posee universidades, la Biblioteca Nacional, el Museo Arqueológico, el Museo Etnográfico y el Museo de las Civilizaciones Anatolias.
Descubre una selección de 6 programas de becas para estudiar en el exterior y prepárate para ser un profesional internacional
Saber inglés en el mundo laboral aumenta las posibilidades de encontrar un buen empleo: para muchas empresas, se trata de un requisito excluyente.
Comienza a prepararte para tu estancia en Europa y cómo sobrellevar tu adaptación al cambio